Sidebar

25
Mié, Jun

La UAN se reporta lista como albergue en caso de huracanes

Noticias
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

* “Si nos llaman y nos dicen que se ocupa un espacio de manera emergente como refugio temporal, lo haremos, estamos listos”, señala Érick Martín Jiménez, secretario de Planeación de la casa de estudios.

 

“En este momento, la Universidad está lista, sin lugar a dudas”, apunta Érick Martín Jiménez Godoy, secretario de Planeación, Programación e Infraestructura de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), respecto a la instalación de refugios temporales, especialmente en la Preparatoria 1, en caso de que sean necesarios a propósito del inicio del temporal de lluvias.

Explica que el Comité Institucional de Atención a Desastres y Contingencias de la Universidad Autónoma de Nayarit, que ha consolidado la administración de la rectora Norma Liliana Galván Meza, está en atención permanente para atender alguna contingencia.

Y no sólo en la Preparatoria 1 en Tepic que con los años se ha convertido en el albergue más grande del estado, precisa el funcionario universitario, sino que también se está trabajando en instalaciones de la casa de estudios en San Blas, Tecuala, Acaponeta y Bahía de Banderas, que suelen ser municipios que soportan huracanes.

Detalló que la rectora instaló en sesión permanente al Comité Institucional de Atención a Desastres y Contingencias, donde convergen las secretarías de la UAN con diversas funciones, por lo que se realiza un diagnóstico de lo que se tiene, por ejemplo sobre la obtención de medicamentos o la compra de baterías para las luminarias en caso de pérdida de luz.

“Son los preparativos, es la planeación y logística que hacemos con tiempo”, indica Jiménez Godoy este viernes por la mañana, en entrevista en uno de los pasillos de la Universidad.

“Cuando nosotros, a través de nuestro meteorólogo Jerusalén Ceja nos va diciendo la temporalidad donde, por ejemplo, ya pueda pegar un huracán, generalmente lo sabemos cinco o seis días antes, entonces tenemos tiempo para recorrer las instalaciones de la Preparatoria 1 o las que sean necesarias; revisamos que estén en óptimas condiciones, vemos cuáles aulas vamos a tener como refugios temporales y posteriormente viene la logística de más secretarías: la de Vinculación que ve cuánto y qué tipo de medicamento tiene, qué hace falta, dónde puede poner un acopio para recibir alimentos no perecederos.”

De igual forma, añade, tiene importante participación la coordinación de Protección Civil, con el mantenimiento o desazolve de ciertas áreas, además de la poda o caída de árboles y estar en condiciones de retirarlos inmediatamente.

“Pero la Universidad no sólo proporciona el espacio, sino también atención médica, psicológica, dental; hemos tenido personas que han estado en la Universidad varios días en refugios temporales y se les brinda todas las atenciones.

“La Universidad está mejor que otros años como refugio temporal porque hoy, por ejemplo, ya tenemos regaderas en el Mesón de los Deportes que antes se nos pedía para poder ofrecer una mejor calidad y atención a las personas. Sería el primer año con regaderas listas.

“Creo que hemos aprendido las necesidades que tenemos como institución, cómo actuar y cuál es el rumbo que debemos tener cuando tenemos una contingencia de cualquier tipo.”

De igual forma, añadió que la rectora les ha pedido que la información que se tenga como Comité Institucional la compartan a las direcciones de las unidades académicas, porque es muy importante la participación de todos.

“Ayer nos decía el maestro Jerusalén que ya hay un acuerdo entre Gobierno del Estado y otras instituciones para estar brindando la misma información y no hacerlo de manera aislada.

“Con la tecnología que tenemos, la mayoría de los desastres meteorológicos son previsibles y nos dan ventanas muy importantes para actuar. Aquellos que no son predecibles como un terremoto, aún así la Universidad está en condiciones de actuar para tener refugios temporales.

“Si nos llaman y nos dicen que se ocupa un espacio de manera emergente como refugio temporal, lo haremos, estamos listos. La Universidad ha participado en las últimas contingencias no solamente como refugios temporales, la comunidad universitaria se ha trasladado a los municipios a apoyar a las personas: llevamos víveres, atención médica, psicológica, atención dental que muchas de las ocasiones son emergentes.”

(Foto: Oscar Verdín/relatosnayarit)

 

 

 

X

Right Click

No right click