Sidebar

24
Mar, Jun

El INFONAVIT patalea; intenta revivir expediente de juicios ficticios

Noticias
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

* El Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores pretende llevar su reclamo por la vía del amparo.

* (Se pide a medios de comunicación NO plagiar las notas de Relatos Nayarit, por mínima vergüenza)

 

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) intenta presentar un juicio de amparo en contra de un juez de Control del Centro Regional de Justicia Penal en Tepic que el reciente 21 de abril resolvió que el expediente de juicios ficticios que aconteció en cuatro juzgados de Nayarit “es cosa juzgada.”

La admisión de la demanda de garantías del Instituto sería prácticamente un hecho, puesto que un Juzgado de Distrito de Amparo Penal en Tepic aceptó competencia y le ha hecho un requerimiento respecto a la personalidad con que se presenta quien promueve la demanda, por lo que una vez cumplido le daría entrada.

Según se precisa, el INFONAVIT reclama el “auto de veintiuno de abril del dos mil veinticinco en el que se resolvió el recurso de revocación”, dentro de la causa penal 101/2019.

Como ya fue informado por este reportero, el INFONAVIT pretende que se realice una audiencia de nulidad de actuaciones a pesar de que ya hay sentencias firmes contra un notario público, dos ex magistrados del Tribunal Superior de Justicia y cuatro ex jueces locales.

El pasado 29 de abril se informó en este espacio la decisión del juez de Control, que explicó lo siguiente:

 “(…) de acceder a su petición, esta autoridad estaría violando el derecho fundamental de los sentenciados consagrados en el artículo 23 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la medida que establece que nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito, ya sea que se le absuelva o se le condene, por tanto, se reitera, es improcedente su solicitud toda vez que se advierte a todas luces que esa es su pretensión.”

Le negativa del juez local es lo que se analizaría a través del juicio de amparo.

 

X

Right Click

No right click