* El entramado involucra al empresario Cánovas Moreno y al INCUFID, en relación con la Unidad Deportiva Estatal Nayarit.
* (Se pide a medios de comunicación NO plagiar las notas de Relatos Nayarit, por mínima vergúenza)
Un asunto que parecía podría alcanzar una salida negociada no tuvo tal efecto y esta semana arrancó un juicio oral en el Centro Regional de Justicia Penal en Tepic, en que la Fiscalía General del Estado (FGE) pretende acreditar ante un juez convertido en Tribunal de Enjuiciamiento los delitos de administración fraudulenta y peculado en agravio del Instituto Nayarita de Cultura Física y Deporte (INCUFID).
Por su parte, la defensa del acusado, el empresario Héctor Mauricio Cánovas Moreno considera que no hay delito alguno y que el problema radica en el citado Instituto.
De acuerdo con lo anunciado por el Tribunal, los hechos materia de la acusación versan en que el 27 de agosto del 2017 Cánovas Moreno, administrador único de Polideportivo de Nayarit S.A de C.V, firmó un contrato con el INCUFID para tener en concesión durante 30 años la Unidad Deportiva Estatal Nayarit, ubicada por la avenida Aguamilpa en Tepic, pero también concluiría su equipamiento con una inversión de algo más de 30 millones de pesos, situación, esto último, que no se hizo entre los tres y seis meses acordados.
En sus alegatos de apertura, la agencia del Ministerio Público que representó a la Fiscalía agregó que el 19 de julio del 2016 la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) celebró un convenio con el Gobierno del Estado de Nayarit y le entregó 50 millones de pesos para la construcción de la Unidad Deportiva, por lo que, a la firma del nuevo contrato, Cánovas y un diverso imputado, no incluido en el juicio, pactaron continuar con las obras que, insistió la agencia ministerial, no se hicieron, causándose un deterioro a lo ya existente.
A su vez, la defensa particular expresó que fue el INCUFID quien abandonó la Unidad Deportiva Estatal Nayarit y que la Asociación Público Privada se dio a raíz de que el Gobierno del Estado gastó los 50 millones de pesos y no pudo terminar la obra.
Es decir, al quedar inconclusa se buscaron recursos privados y así se dio la referida concesión, sin embargo no se respetaron las condiciones en agravio de su cliente.
Según la narrativa del defensor, en el INCUFID se asustaron porque la CONADE presentó una demanda contra el Gobierno del Estado, reclamando los recursos, por lo que personal del Instituto ingresó a las instalaciones de manera arbitraria, dando por terminado el contrato.
Así, mientras la Fiscalía solicita una pena condenatoria contra Cánovas Moreno, el defensor planteó que deberá ser absuelto.
La audiencia de este martes fue suspendida porque el primer testigo ofrecido por las partes ahora vive fuera del país, de tal forma que en próxima fecha se tendrá comunicación con él a través de medios electrónicos.
Esta situación generó un debate porque la defensa advirtió que el testigo debería estar físicamente en la sala, puesto que será imposible, ejemplificó, que se le pongan a disposición documentos para su consulta en privado.
El presente expediente inició hace aproximadamente tres años, tiempo en que el acusado enfrenta la imputación en libertad, presentándose cuando se le requiere, como sucedió este martes.
Arranca juicio: Fiscalía pide condena contra Cánovas; su defensor, que sea absuelto
Typography
- Smaller Small Medium Big Bigger
- Default Helvetica Segoe Georgia Times
- Reading Mode