* Ahora la imputada de 80 años deberá continuar su proceso con medidas distintas a la prisión preventiva, según se resolvió en suspensión provisional en vía de amparo.
* (Se pide a medios de comunicación NO plagiar las notas de Relatos Nayarit, por minima vergüenza)
Este sábado 18, en cumplimiento de una suspensión provisional concedida en vía de amparo por el Juzgado Primero de Distrito en Materia Penal en Tepic, un juez de Control modificó la medida cautelar de prisión preventiva que fue impuesta el viernes 10 a la señora María de Jesús “N”, por lo que ahora, por el momento, fue internada en el hospital del ISSSTE.
El asunto había cobrado mayor notoriedad a raíz de que entre el miércoles 15 y jueves 16 se efectuó una manifestación frente al inmueble de la Fiscalía General del Estado (FGE) de familiares y amistades de la señora, que oscila en 80 años, en protesta porque la tarde del martes había sido vinculada a proceso por su probable intervención en el delito de violación equiparada agravada en agravio de un menor de edad.
Aunque el jueves se efectuó una audiencia de revisión de medidas cautelares, en la misma se resolvió no modificar la medida de prisión preventiva, por lo que la imputada continuaría recluida en el Centro de Reinserción Social Femenil “La Esperanza”.
Sin embargo, a la par, el día 16 fue admitida una demanda de amparo ante el Juzgado Primero de Distrito, centrándose, como acto reclamado, en la medida de prisión oficiosa y justificada impuesta por un juez de Control el viernes 10, luego de haberse formulado imputación.
Para el viernes 17 se notificó al juez de Control la suspensión provisional, pidiéndose que se diera cumplimiento en un plazo no mayor a 24 horas, lo que sucedió el sábado.
Si bien el juez local basó la prisión preventiva impuesta en el hecho del riesgo a la víctima, el Juzgado de Distrito advirtió que la imputada y el menor no viven en el mismo lugar, además de que María de Jesús es adulta mayor.
Se explica en la suspensión provisional:
“Contrario a la afirmación realizada por el Juez de Control responsable, la prisión preventiva justificada impuesta a la quejosa no resulta idónea para cumplir con los fines perseguidos; ni es necesaria, es decir, no es absolutamente indispensable para conseguir el fin legítimo, en el caso, que la quejosa no pone en riesgo la vida de la víctima, si se tiene en cuenta que se trata de una persona de la tercera edad, que por sus característica físicas no tiene la fuerza para buscar al menor y causarle un daño, toda vez que no viven en el mismo domicilio; tampoco resulta proporcional, dado el grado invasivo que representa, pues la privación de la libertad como un bien de valía suprema en la esfera de derechos de las personas, resulta desmedida en relación con las ventajas que se obtengan mediante la aplicación del indicado encarcelamiento previo.”
Más adelante, se insiste en la resolución:
“En consecuencia, la imposición de la prisión preventiva justificada, basada en la presunción de que la libertad de la parte quejosa pone en riesgo la vida de la víctima por el simple hecho de ser la abuela materna no la justifica, pues son insuficientes para considerar que debe aplicarse el máximo rigor entre las diversas medidas cautelares existentes, dado que los fines apuntados pueden ser alcanzados en formas menos lesivas a los derechos de la parte recurrente…”Así entonces, se pidió al juez de Control convocar a nueva audiencia y de manera fundada y motivada imponer otras medidas distintas a la prisión preventiva, que fue lo ocurrido el sábado.
Pero el caso se ha tornado más singular porque el internamiento en el ISSSTE lo habría decidido el juez de Control con la posible base de que la imputada enfrenta problemas de salud. De hecho, ha trascendido que personal médico del hospital consideraría que la señora podría llevar su tratamiento en casa.
Como es del conocimiento público, la noche del jueves la Fiscalía General del Estado comunicó el inicio de dos carpetas de investigación por el delito de obstrucción de las vías de comunicación “derivadas de los bloqueos registrados en distintas vialidades de la ciudad de Tepic por parte de trabajadores sindicalizados y personas de la sociedad civil.”
Una de las carpetas tiene relación con el bloqueo que estuvo frente a la Fiscalía por el caso María de Jesús, y que se levantó el jueves por la noche, mientras el otro a raíz de la protesta del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado (SUTSEM), que además de mantenerse durante semanas en la avenida México frente a Palacio de Gobierno, también se efectuó, el jueves por la tarde-noche, en el bulevar Tepic-Xalisco, en el crucero de Insurgentes y Jacarandas, y por la avenida Aguamilpa.
Como es del conocimiento público, durante la madrugada de este sábado se efectuó un operativo de policías estatales que retiraron el plantón frente a Palacio, situación que ha sido criticada, entre otros aspectos, porque fue visible que los elementos portaban armas de fuego.
Justicia federal ordena liberar a señora María de Jesús; la hospitalizan en ISSSTE
Typography
- Smaller Small Medium Big Bigger
- Default Helvetica Segoe Georgia Times
- Reading Mode
