* El ex gobernador tomó la palabra a través de una pantalla desde la prisión federal El Rincón, insistiendo que no ha cometido delito.
* (Se pide a medios de comunicación NO plagiar las notas de Relatos Nayarit, por mínima vergüenza)
En el marco del juicio oral que se sigue al ex gobernador Roberto Sandoval Castañeda y quien ya fue encontrado responsable del delito de falsificación de documentos en su modalidad de uso, este miércoles 17 se desarrolló una audiencia de individualización de la sanción, que consistió básicamente en alegatos de la agencia del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado (FGE), la asesoría de la parte ofendida, y la defensa particular.
Ahora, sólo resta esperar la condena del juez convertido en Tribunal Unitario de Enjuiciamiento.
Por una parte, la Fiscalía solicitó que se imponga la pena máxima de 10 años de prisión, mientras que la defensa de Sandoval, la mínima, de dos años.
Entre otros tantos argumentos, la agencia ministerial mencionó que se trata de un ex gobernador que en su momento protestó hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la del Estado y las que de ella emanen, persona adulta, que además tenía amistad con un hijo de la parte ofendida, el señor Rubén Castillo Castillo.
A su vez, la asesoría de Castillo precisó que no hay reparación del daño que reclamar y que ésta se encuentra satisfecha.
En su oportunidad, los defensores insistieron que en la acusación la agencia ministerial asentó una penalidad de seis años, no de 10, pidiéndose que debía ser la mínima de dos años, considerando que se trata de una persona con familia, sin antecedentes penales.
Mientras la representación de la Fiscalía planteó una multa equivalente a 100 Unidades de Medida y Actualización y que la reparación del daño sea cuantificada por la vía legal correspondiente, los abogados defensores respondieron que la reparación ya está cubierta, y que la multa sea de 10 Unidades de Medida.
En la parte final de la audiencia, Roberto Sandoval tomó la palabra a través de una pantalla desde la prisión federal El Rincón en que está recluido, insistiendo que no ha cometido delito, citando al Tribunal Unitario que es gente de barrio, de la colonia San Antonio en Tepic, que asistió a escuelas públicas y que desde muy chico empezó a trabajar en una carnicería familiar.
Agregó que en 1999 emigró a trabajar a Estados Unidos, concretamente a la ciudad de Los Ángeles, y años después regresó para seguir en tareas de agricultura y ganadería.
También comentó que entre 2005 y 2017 tuvo cargos de elección -diputado local, presidente municipal de Tepic y gobernador-, y finalmente volvió a repetir que no había cometido delito.
LEVANTAN EMBARGO
Cabe agregar que previo a iniciar la audiencia relacionada con la inminente condena, se desarrolló otra para dar cumplimiento a una sentencia de amparo de un Juzgado de Distrito en Jalisco, y confirmada por un Tribunal Colegiado respecto al aseguramiento decretado en junio del 2023 de un inmueble ubicado en Zapopan, Jalisco; otro en el fraccionamiento Lago David, en Tepic; así como de la asociación civil Valor y Principio de Dar, mejor conocida como Fundación Ríe, en la causa penal que se sigue al ex gobernador por un probable delito electoral.
De acuerdo con el fallo protector que acató una jueza de Control, se levantaba el aseguramiento y embargo de los inmuebles de Zapopan y Lago David puesto que están a nombre de diversa persona -aparentemente de Lidy, hija de Roberto-, mientras que, respecto a la Fundación Ríe sólo se mantendría el aseguramiento y embargo de la parte que le corresponde como asociado a Sandoval Castañeda.
El cumplimiento del amparo se efectuó sin intervención de las partes.
La jueza anunció que se enviarían los correspondientes oficios a las autoridades involucradas.
Como fue informado recientemente por este reportero, el jueves 11 un juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal con oficinas en Tepic dictó auto de vinculación a proceso en contra de Roberto Sandoval por su probable intervención en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, en referencia a Fundación Ríe y a 13 hectáreas ubicadas en el rancho El Sueño, en el municipio de San Blas.
Según un comunicado de la Fiscalía General de la República (FGR) divulgado este martes, se estiman en más de 156 millones de pesos los recursos de procedencia ilícita atribuidos al ex gobernador.
Fiscalía pide condenar a Roberto a 10 años; la defensa, a 2 años
Typography
- Smaller Small Medium Big Bigger
- Default Helvetica Segoe Georgia Times
- Reading Mode