* El viernes cuatro de abril, a las seis de la tarde, en instalaciones de la Feria Nayarit, a un costado del Foro Cultural se presentará mi novela “La fantástica familia Bec”.
El viernes cuatro de abril, a las seis de la tarde, en instalaciones de la Feria Nayarit 2025, a un costado del Foro Cultural se presentará mi novela “La fantástica familia Bec”.
Que sea este espacio el conducto para invitar a muchas personas, familiares, amistades, a quienes con frecuencia leen mi trabajo como periodista, para que me acompañen al evento en que saldrá a la luz mi tercer libro publicado –antes fueron “La generación del cacahuate”, y “Germán Rodríguez: así lo viví”- y que es mi primer novela.
Mi agradecimiento a la maestra María del Carmen Navarro Téllez, titular de la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) por aceptar acompañarme en la presentación de este trabajo, que estará a la venta a partir de esa tarde con un costo de 200 pesos.
Y de igual manera, muchas gracias a nuestra máxima casa de estudios por el profesional acompañamiento de la Editorial UAN Alí Chumacero para que esta obra salga a la luz pública.
Ojalá puedan adquirir la novela y compartirla con sus familias. A partir de esa fecha también estará disponible en la librería Alas de Papel: calle Brasilia 42-A casi esquina con avenida del Valle, en el fraccionamiento Ciudad del Valle, mientras que en mi pueblo, Puga, se tendrá en los domicilios de mis hermanas.
La presentación será en el Pabellón de Ciencia y Cultura, ubicado a unos 100 metros de la entrada principal por avenida Rey Nayar, a un costado del Foro Cultural.
Les comento que en noviembre pasado fui invitado a nueve escuelas secundarias en Tepic para hablar de anécdotas y motivar a los estudiantes para que lean y escriban sus propias historias.
Les dije que nací en Puga, soy el octavo de 10 hijos que tuvieron mi papá y mi mamá, ahora fallecidos, que él fue obrero en el Ingenio de Puga y productor de caña y sé lo que es, por ejemplo, la guardarraya y las noches de quema de una parcela; y de mi mamá, al cuidado de tantos hijos, recordé que hace más de 50 años la veía con una tina llena de ropa en la cabeza, yendo a lavar junto a otras señoras.
Y hablé de lo anterior para asegurarles del orgullo de cada quien de su origen, de que cuando estos jóvenes escriban sus novelas, cuentos, poesías, seguramente van a honrar a sus familias, a sus amigos, a sus barrios, y que el esfuerzo y gusto que hacen escribiendo en Nayarit tiene el mismo valor que lo que hace otra persona en cualquier parte del mundo. Es cuestión de aplicarse, de ir juntando palabras y hacer que se quieran como hermanas.
En esos encuentros insistí para que ellos den vida a sus personajes, que los inventen, que hagan todo posible, porque eso es precisamente “La fantástica familia Bec.”
Con gusto seguiré atendiendo invitaciones para asistir a escuelas.
Cabe añadir que, coincidentemente, este martes 25 recibí el correspondiente registro, como creador de la obra, del Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR), proceso con que también cuentan mis otros dos libros.
Se insiste, pues, en la invitación el viernes cuatro de abril a las seis de la tarde en la Feria Nayarit 2025.
“La fantástica familia Bec”, una novela del reportero Oscar Verdín Camacho
Typography
- Smaller Small Medium Big Bigger
- Default Helvetica Segoe Georgia Times
- Reading Mode