Sidebar

29
Mar, Abr

Obtiene SIAPA suspensión de plano contra CFE; evita corte a pozos

Noticias
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

* El aspecto medular de los actos reclamados por el SIAPA refiere que el corte de energía eléctrica afectaría los derechos humanos de la población de Tepic.

* (Se pide a medios de comunicación NO plagiar las notas de Relatos Nayarit, por mínima vergüenza)

 

El Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo Civil y Administrativo en Tepic concedió una suspensión de oficio y de plano a favor del Sistema Integral de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), en contra del posible corte de energía a los pozos por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Lo anterior se decidió en la última semana de febrero, a raíz de que el Primer Tribunal Colegiado resolvió fundada una queja del SIAPA interpuesta en contra del Juzgado de Distrito, que inicialmente desechó la demanda.

La controversia se da a partir de que el 12 de junio del 2024 el SIAPA recibió un oficio, fechado un día antes, en que la Comisión Federal advertía que si al 13 de junio no se pagaba un adeudo se procedería a la suspensión de la energía eléctrica.

El Juzgado Cuarto desechó la demanda argumentando, entre otros aspectos, que el tema en todo caso debía ventilarse a través de la vía mercantil, no en amparo.

Sin embargo, el Tribunal Colegiado al estudiar la queja resaltó un señalamiento del SIAPA en el sentido de que la falta de suministro de energía eléctrica era indispensable para poder garantizar el derecho humano al agua potable y saneamiento de los habitantes de Tepic.

Explicó que si hubo un incumplimiento de contrato, dicha situación será motivo de análisis al momento de resolver el amparo de fondo, por lo que la demanda debía admitirse.

“Es decir –abunda la sentencia-, el hecho que el acto reclamado se deba a la relación comercial con motivo del contrato de suministro de energía eléctrica, por sí solo no hace improcedente el juicio de amparo.

“Se sostiene lo anterior, en tanto que es necesario un análisis exhaustivo de la naturaleza de los actos combatidos, con las repercusiones que tiene en un ámbito de afectación de derechos humanos, aun cuando no son los de la parte quejosa.”

La determinación en el recurso de queja fue votada por unanimidad de los magistrados Édgar Estuardo Vizcarra Pérez y Luis Armando Pérez Topete, así como el secretario en funciones de magistrado Nayar Gutiérrez Candil.

El Tribunal Colegiado reconoció que el asunto se torna sui géneris pues el aspecto medular de los actos reclamados por el SIAPA refiere que el corte de energía eléctrica afectaría los derechos humanos de la población de Tepic.

Cabe insistir que una vez resuelta la queja, el Juzgado de Distrito admitió la demanda del Sistema Integral de Agua Potable y Alcantarillado, procediendo a ofrecer la suspensión de oficio y de plano, lo que frena el posible corte de electricidad en los pozos de agua.

Contra esto último, una de las autoridades responsables interpuso una queja, pero fue desechada por el Tercer Tribunal Colegiado por presentarse de manera extemporánea.

 

X

Right Click

No right click