* La elevación de la temperatura en el cuerpo es brusca y llega a alcanzar los 40 grados centígrados, incluso sin tener alguna enfermedad.
La exposición al sol por largo periodo, altas temperaturas o trabajos intensos pueden provocar el llamado golpe de calor, siendo de vital importancia que las personas consuman suficiente agua durante sus jornadas de trabajo.
De acuerdo con información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre los grupos de mayor riesgo se encuentran los trabajadores agrícolas, de la construcción o quienes se exponen al sol o ambientes de calor constantemente. Se les sugiere el uso de sombrero y camisas de manga larga.
Otros grupos vulnerables son los niños menores de cinco años, personas con enfermedades crónicas y adultos mayores, así como las mascotas.
Quienes padecen golpe de calor, añade el IMSS, pueden presentar síntomas como respiración rápida, deshidratación, piel enrojecida, insolación, diarrea, dolor de cabeza, zumbidos en oídos, confusión, frecuencia cardiaca acelerada, vómitos, e incluso desmayos.
El golpe de calor puede poner en peligro la vida, la elevación de la temperatura en el cuerpo es brusca y llega a alcanzar los 40 grados centígrados, incluso sin tener alguna enfermedad.
Para mayor información, el Instituto Mexicano del Seguro Social sugiere acudir a una clínica o ante cualquier indicio de que se padece golpe de calor.
Advierten que golpe de calor pone en peligro la vida
Typography
- Smaller Small Medium Big Bigger
- Default Helvetica Segoe Georgia Times
- Reading Mode