* Se sugiere un diagnóstico temprano en caso de que alguno o los dos testículos estén hinchados, duelan, crezcan, presenten cambios de forma, textura, o aparezca alguna bolita.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que la mayoría de los casos de cáncer testicular ocurre en personas jóvenes, aunque algunas veces también alrededor de los 60 años.
En ese sentido, la institución de salud sugiere a los hombres la autoexploración, que consiste en observar y palpar los testículos para detectar oportunamente algún cambio que pudiera estar relacionado con la enfermedad.
Por ejemplo, una adecuada revisión es colocándose frente a un espejo y revisar la forma y caída de ambos testículos. Se precisa que es normal que uno esté más arriba que otro, pero no que uno sea mucho más grande.
De acuerdo con el IMSS, los testículos pueden ser sostenidos con ambas manos y buscar algún bulto o bolita, así como detectar un posible cambio.
Se recomienda acudir a la unidad médica para proceder a un diagnóstico temprano en caso de que alguno o los dos testículos estén hinchados, duelan, crezcan, presenten cambios de forma, textura, o aparezca alguna bolita.
Con base en una publicación efectuada por el Instituto, se recomienda la autoexploración cada mes a partir de la adolescencia. La revisión del pene es similar, buscando un posible cambio.
La autoexploración, que muchas de las veces puede desconocerse en la adolescencia, es importante que sea mencionada por el papá o la mamá de los jóvenes para que entiendan su importancia y la realicen.
Orientan autoexploración testicular para prevenir cáncer
Typography
- Smaller Small Medium Big Bigger
- Default Helvetica Segoe Georgia Times
- Reading Mode